Divorcio y separación en España

Cuando hablamos de divorcio, nos referimos a una herramienta judicial que permite cancelar o romper una unión matrimonial. El matrimonio es la unión legal entre dos personas, ya sean del mismo o distinto sexo, para la plena y perpetua comunidad de vida.
El matrimonio y su disolución
El matrimonio y su disolución (divorcio) constituyen un negocio jurídico civil que se enmarca dentro del derecho de familia. Por lo tanto, si tienes la intención de presentar una demanda de divorcio, es recomendable contactar con un abogado especializado en esta área.
¿Qué es el Divorcio?
El divorcio es el acto legal mediante el cual se disuelve la unión matrimonial entre dos personas. Además de poner fin al matrimonio, el divorcio permite a las partes contraer matrimonio nuevamente en el futuro si así lo desean. Este proceso está regulado en los artículos 85 y siguientes del Código Civil español.
¿Cuándo puedo divorciarme?
Según la Ley 15/2005, de 8 de julio, que modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, el divorcio puede solicitarse una vez hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. Este plazo permite a las partes reflexionar sobre la decisión de disolver su unión.
Efectos del divorcio
La ejecución del proceso de divorcio implica que ambos cónyuges pierden ciertos derechos y obligaciones que se generaron al momento de la unión matrimonial, tales como:
- Pensiones de viudedad: Derecho a recibir pensión en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges.
- Derechos sucesorios: Herencia y derechos sobre los bienes del cónyuge fallecido.
- Obligación de prestación de alimentos: Compromiso de proporcionar alimentos en caso de necesidad.
- Deber de fidelidad: Obligación de mantener la lealtad dentro del matrimonio.
¿Es lo mismo divorcio que separación?
No, divorcio y separación no son lo mismo. Es fundamental entender la diferencia para evitar confusiones legales y personales.
- Divorcio: Implica la disolución total del vínculo matrimonial, permitiendo a ambos cónyuges contraer matrimonio nuevamente.
- Separación: Consiste en el cese de la convivencia entre los cónyuges sin disolver el vínculo matrimonial. El régimen económico matrimonial sigue vigente, y los cónyuges no pueden casarse de nuevo a menos que se tramite el divorcio.
Tipos de separación
- Separación de Hecho: Ocurre cuando los cónyuges deciden dejar de convivir sin acudir formalmente a los tribunales.
- Separación Legal: Es una acción legal que requiere acudir al juzgado y obtener una sentencia que reconozca la separación. Además, disuelve el régimen económico matrimonial, pasando de gananciales a separación de bienes.
En caso de reconciliación, el régimen económico no retorna automáticamente a gananciales; sería necesario otorgar nuevas capitulaciones matrimoniales ante notario para restablecerlo.
Tipos de divorcio en España
En España existen principalmente dos tipos de divorcio:
- Divorcio de Mutuo Acuerdo
- Divorcio Contencioso
Divorcio de mutuo acuerdo
Este tipo de divorcio es económico, rápido y sencillo para ambas partes, ya que evita el proceso contencioso. Los cónyuges llegan a un acuerdo sobre los términos de la ruptura matrimonial, como la guarda de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes.
Requisitos para el divorcio de mutuo acuerdo:
- Haber contraído matrimonio legalmente.
- Llevar al menos tres meses de casados.
- Presentar un convenio regulador que refleje los acuerdos alcanzados.
Este proceso puede realizarse ante notario si no hay hijos menores o dependientes, o si ambos cónyuges están de acuerdo en todos los términos.
Divorcio Contencioso
El divorcio contencioso se da cuando no hay acuerdo entre las partes sobre los términos de la disolución matrimonial. En este caso, es necesario acudir a los tribunales, donde un juez resolverá aspectos como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes.
Características del divorcio contencioso:
- Mayor duración y costo debido al proceso judicial.
- Intervención de un juez para resolver las diferencias.
- Requiere la representación de abogados y, en muchos casos, de procuradores.
Este tipo de divorcio es adecuado cuando existen desacuerdos significativos entre los cónyuges que no pueden resolverse de manera amistosa.
Procedimiento para solicitar el divorcio
- Asesoramiento Legal: Contactar con un abogado especializado en derecho de familia.
- Presentación de la Demanda: Dependiendo del tipo de divorcio, se presenta la demanda ante el juzgado correspondiente o se formaliza ante notario.
- Acuerdo o Resolución Judicial: En el divorcio de mutuo acuerdo, se firma el convenio regulador. En el divorcio contencioso, el juez emitirá una sentencia.
- Inscripción en el Registro Civil: La sentencia de divorcio debe inscribirse en el Registro Civil para que tenga efectos legales.
Consideraciones finales
El proceso de divorcio y separación puede ser complejo y emocionalmente desgastante. Es esencial contar con el apoyo de profesionales legales que guíen a las partes a través de los procedimientos adecuados, asegurando que se respeten sus derechos y se alcance una resolución justa.
Además, es importante considerar aspectos emocionales y personales, por lo que en muchos casos se recomienda también buscar apoyo psicológico para manejar el impacto que la disolución matrimonial puede tener en la vida de las personas involucradas.
Conclusión
Entender las diferencias entre divorcio y separación, así como los distintos tipos de divorcio disponibles en España, es fundamental para tomar decisiones informadas y adecuadas a cada situación particular. Contar con asesoramiento legal especializado facilita el proceso y contribuye a una resolución más eficiente y menos conflictiva.