TJUE | Sobre la indemnización a familiares de víctimas de homicidio
.png)
En un reciente fallo, se ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar las normativas de indemnización a las víctimas de delitos violentos, especialmente en lo que respecta a la exclusión automática de ciertos familiares de las víctimas de homicidio. El tribunal establece que la compensación debe ser considerada «justa y adecuada» para todos los afectados por el crimen.
En 2018, un tribunal en Italia condenó a un individuo por el homicidio de su expareja, obligándolo a pagar una indemnización a los familiares de la víctima. Sin embargo, dado que el autor del crimen no tenía recursos económicos, el Estado italiano asumió la responsabilidad de cubrir la indemnización, aunque esta fue significativamente reducida y solo se otorgó a los hijos de la víctima y a su cónyuge, de quien estaba separado desde hacía años.
Reclamo de indemnización
Los padres, la hermana y los hijos de la víctima decidieron llevar su caso al Tribunal Ordinario de Venecia, solicitando una indemnización que considerara el sufrimiento y el perjuicio que habían experimentado como resultado del homicidio. Este reclamo recuerda la importancia de evaluar el impacto del delito en todos los familiares, no solo en aquellos que están directamente relacionados con la víctima.
Cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
En este contexto, el tribunal italiano ha planteado una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para determinar si la legislación nacional que excluye automáticamente a ciertos familiares de recibir indemnizaciones en casos de homicidio es compatible con la Directiva de la Unión Europea sobre indemnización a las víctimas de delitos.
El TJUE ha subrayado que la Directiva exige a los Estados miembros establecer un sistema de indemnización que no solo contemple a las víctimas directas de delitos violentos, sino también a sus familiares cercanos que experimentan las repercusiones del delito como víctimas indirectas. Esto implica que el régimen de indemnización debe ser suficiente para abordar el sufrimiento experimentado por las víctimas y sus familias.
Además, el Tribunal ha enfatizado que los Estados miembros deben garantizar que las indemnizaciones sean justas y adecuadas, evitando que sean meramente simbólicas o insuficientes en relación con la gravedad de las consecuencias del delito. La compensación debe ser capaz de cubrir el sufrimiento material y moral de las víctimas, contribuyendo así a reparar el daño causado.
Conclusiones del Tribunal de Justicia
El TJUE ha declarado que un sistema nacional que excluye automáticamente a ciertos familiares de recibir indemnización simplemente por la presencia de otros familiares, sin considerar factores como las consecuencias materiales del homicidio o la convivencia con la víctima, no puede considerarse como una indemnización «justa y adecuada». Este fallo resalta la necesidad de una revisión de las políticas de indemnización para asegurar que todos los afectados por delitos violentos reciban el apoyo necesario.