Reconocimiento del derecho al honor en una obra literaria con tono satírico

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la protección del derecho al honor en una representación literaria de un conflicto familiar Ducal
Publicación del reportaje
El 5 de enero de 2022, un medio de comunicación de prestigio publicó un artículo titulado «Los archivos de Medina-Sidonia: la viuda de la duquesa o tres bodas y un funeral». Este reportaje narraba de manera literaria y satírica un conflicto hereditario y familiar en el seno de una casa ducal con un patrimonio histórico, artístico y cultural de valor incalculable. El texto utilizaba un tono irónico sin incurrir en expresiones ofensivas.
Demanda por violación del derecho al honor e intimidad
Los descendientes de la duquesa interpusieron una demanda contra el medio de comunicación, alegando que el artículo vulneraba sus derechos al honor y a la intimidad. La primera instancia desestimó la demanda, calificando el artículo como una creación literaria con fines críticos y sociales.
Decisión de la Audiencia Provincial
La Audiencia Provincial revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, reconociendo una intromisión en el derecho a la intimidad por la inclusión de datos sobre creencias y prácticas religiosas. Ordenó la eliminación del artículo y una indemnización económica a cada uno de los demandantes.
Recurso de Casación y resolución del Tribunal Supremo
Los demandantes presentaron un recurso de casación basado en tres motivos:
- Defectuosa Práctica de la Prueba Testifical: Se alegaron irregularidades en la declaración del testigo por videoconferencia.
- Valoración de la Prueba Documental y Testifical: Se cuestionó la calificación del artículo como creación literaria.
- Imputaciones Atentatorias contra el Derecho al Honor: Se afirmó que el artículo contenía falsedades y calificativos ofensivos.
El Tribunal Supremo desestimó todos los motivos de casación, confirmando que el artículo tenía un carácter irónico y satírico amparado por la libertad de creación literaria y expresión, sin superar los límites del respeto al honor.
Conclusión y costas
El Tribunal Supremo desestima los motivos de casación y confirma la protección del derecho al honor en el marco de la libertad de creación literaria. Se imponen las costas del proceso a los demandantes, conforme a la legislación vigente.