El Parlamento Europeo aprueba la Directiva 2024/3237 para mejorar la seguridad vial y el intercambio de información sobre infracciones de tráfico en la UE

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han aprobado recientemente la DIRECTIVA (UE) 2024/3237, publicada el 19 de diciembre de 2024, que actualiza la Directiva (UE) 2015/413. Esta nueva normativa tiene como objetivo principal mejorar el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico, fortaleciendo así la seguridad vial en toda la Unión Europea.
Uno de los aspectos más destacados de la directiva es la ampliación del ámbito de aplicación, que ahora incluye una gama más amplia de infracciones de tráfico que representan riesgos significativos para la seguridad en las carreteras. Entre estas nuevas infracciones se encuentran el adelantamiento peligroso, la circulación en sentido contrario, el uso indebido de carriles de emergencia y el abandono del lugar de un accidente. Esta expansión busca cerrar brechas legales que permitían a conductores no residentes evadir sanciones por comportamientos peligrosos al volante.
Mejorado el sistema europeo de información sobre vehículos y permisos de conducción (EUCARIS)
Para facilitar este proceso, se ha mejorado el sistema europeo de información sobre vehículos y permisos de conducción (EUCARIS), asegurando un intercambio de datos más rápido, eficiente y seguro. Todas las solicitudes de asistencia mutua entre Estados miembros deberán realizarse a través de una aplicación informática altamente segura, garantizando así la protección de los datos personales de los conductores.
Creación del Portal CBE
Un avance significativo es la creación del Portal CBE, una plataforma en línea que servirá como una fuente centralizada de información accesible para todos los usuarios de las vías públicas. Este portal proporcionará detalles sobre las normas de tráfico vigentes en cada Estado miembro, opciones para el pago de multas y procedimientos para ejercer los derechos de defensa. De esta manera, se busca que los conductores, tanto residentes como no residentes, tengan acceso fácil y claro a la información necesaria para cumplir con las regulaciones y gestionar cualquier infracción de manera efectiva.
Protección de los derechos de los conductores no residentes y cooperación y asistencia mutua entre Estados miembros
La directiva también refuerza la protección de los derechos de los conductores no residentes, estableciendo requisitos más estrictos para la notificación de infracciones. Las notificaciones deberán ser comprensibles y estar disponibles en la lengua oficial del vehículo o en cualquier otra lengua oficial de la Unión que el interesado elija. Además, se garantiza que los conductores tengan un tiempo adecuado para apelar las sanciones impuestas, asegurando así un equilibrio entre la aplicación de la ley y los derechos individuales.
En términos de cooperación y asistencia mutua entre Estados miembros, la directiva establece procedimientos estandarizados que facilitan la identificación de los responsables de infracciones de tráfico. Este enfoque colaborativo busca eliminar la impunidad y asegurar que las sanciones se apliquen de manera uniforme en toda la Unión Europea, independientemente del país en el que se haya cometido la infracción.
Conclusión
La DIRECTIVA (UE) 2024/3237 fortalece la cooperación entre Estados miembros y garantizando una mayor protección de los derechos de los conductores. Con estas medidas, la Unión Europea reafirma su compromiso con la seguridad vial y la reducción de las víctimas mortales en las carreteras, alineándose con la ambiciosa "Visión Cero" para 2050.